Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso...


Mostrando entradas con la etiqueta Primeros platos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primeros platos. Mostrar todas las entradas

11 dic 2015

FIDEUA SENCILLA

La fideua es una paella que  sustituye el arroz por fideos.
Esta circunstancia tiene su origen en un barco donde el  el capitán era un tragón  y apenas dejaba comida para los marineros. El cocinero decidió sustituir el arroz por fideos pensando que a este  no le iba a gustar.
Parece que el resultado no fue el que esperaba pues le resultó exquisito.
Este plato lo hacen primorosamente en Gandia y allí es donde lo probé la primera vez.
Suele ser de pescado aunque a mi la de carne me encanta.
Esta que hemos hecho en casa apenas lleva ingredientes y por eso la llamo "SENCILLA"pero no tiene nada que envidiar a las otras.
Os cuento como la hice:



3 nov 2015

MARMITAKO

El marmitako es una ancestral receta de los pueblos pesqueros del norte.Su nombre proviene de la marmita, recipiente que utilizaban los pescadores cuando lo cocinaban a bordo.
Es un plato sencillo de patatas pero con la esencia del mar que aporta el bonito.
Como ya empieza a refrescar, este plato de cuchara apetecible y reconfortante seguro que se agradece.
Espero que os guste




2 jun 2014

MACARRONES CON TOMATE (TRADICIONALES)


Una de las recetas básicas y posiblemente  la primera que se atreven ha hacer  los jóvenes  cuando se independizan son los macarrones con tomate .
Por si hay alguien que no sabe como empezar aquí la dejo paso a paso


4 may 2014

CASQUILLAS o HABAS EN CALZÓN

En mi casa llamamos casquillas a las vainas de las habas cuando están tiernas y comienzan a tener grano. 
Disponemos de muy pocos días para hacer esta receta porque las altas temperaturas desarrollan las habas rapidamente. Están han venido directamente de la huerta al plato.
Es una receta antigua que a mi me gusta mucho.
Ahí la tenéis.



22 feb 2014

ALUBIAS NEGRAS (DE TOLOSA O NO) CON SUS SACRAMENTOS

Las alubias negras de Tolosa son las que han adquirido mas renombre pero concretamente esta receta la he hecho con unas que me regalaron de Puente la Reina (Navarra), y os aseguro que no tienen nada que envidiarles.
Son suaves y finas, apenas se aprecia la piel y dejan un caldito muy consistente propio de este plato.
También son característicos los llamados sacramentos: costilla, tocino de cerdo y morcilla. Aunque para los puristas es un sacrilegio, yo he sustituído este último ingrediente por el chorizo casero que nos gusta más. Imprescindibles también la col (berza) y las guindillas finas llamadas piparras.
Procuraré que no falten en mi casa porque a mi familia les han encantado. Gracias Pedro.









1 feb 2014

PASTA A LA CARBONARA (JAIME)


Esta receta la ha hecho integramente mi hijo JAIME y por lo tanto él os lo va a explicar:

Hace unos años tuve la suerte de convivir unos meses con Antonio, un italiano que cocinaba pasta como nunca había comido ni creo que vuelva a hacerlo.
Me enseñó varias recetas, pero me quedo con la carbonara que, pese a la creencia popular, no lleva nata.
 Os cuento el paso a paso de este plato que es una de mis pasiones gastronómicas.


7 mar 2013

SOPA DE VERDURAS



Esta sopa que os presento hoy suelo hacerla casi todo el invierno. Nos gusta para la cena sobre todo en los días de mucho frío y es un verdadero placer tomarla calentita.
Admite todas las verduras que se os ocurran o que tengáis a mano .

 

13 may 2012

PATATAS A LA IMPORTANCIA


La importancia de un plato no siempre depende del ingrediente principal , sino de  su elaboración y presentación.
Eso ocurre con esta sencilla receta de  patatas. 
A nosotros nos encanta porque  además de ser  un plato fácil de hacer , tambien es rico y económico; algo a tener en cuenta en los tiempos que corren.
¡Aqui las teneis!


12 abr 2012

GARBANZOS EN VIGILIA

Se llaman en vigilia porque no llevan carne y siempre se hacían en tiempo de cuaresma .
En mi casa los hago a menudo porque son fáciles y muy ricos. Además procuro tener en el congelador garbanzos que ya están remojados para hacerlos en la olla rápidamente.
Un plato de legumbre es recomendable un par de días a la semana y en invierno apetece más.

¡Ahí va!



12 mar 2012

PAELLA VALENCIANA (Denominación de Origen)



Desde ahora, cualquier restaurante que quiera servir la auténtica "paella valenciana" con este nombre y apellidos deberá utilizar diez ingredientes básicos y no otros.
Habrá un comité de certificación que tendrá su sede en la D.O Arroz de Valencia y vigilará que se cumpla la normativa. Además, cada paella llevará en el asa un cartón a modo de sello de calidad, con un número de serie y los ingredientes utilizados, explica Vidal, propietario del restaurante Levante de Benisanó e impulsor de la creación de esta patente de calidad.
Con todo, la nueva marca admite la existencia de variantes sobre la versión más ortodoxa de este icono gastronómico. Así, junto a los diez ingredientes básicos se acepta el uso de elementos propios de diferentes zonas. En Benicarló, por ejemplo, se incorpora la alcachofa. La paella en l'Albufera no es lo mismo si no se le añade pato. El pimentón, propio de arroces de pescado, también es habitual en la paella de pollo y conejo en muchísimos hogares. Lo mismo que ocurre con el ajo. Y con los caracoles o el romero. Estas variantes sobre el modelo estándar también serán aceptadas dentro de la denominación de auténtica "paella valenciana". Pero todo lo que se salga de estos parámetros tendrá que llamarse "paella de...", nunca "paella valenciana". Se acabó el debate.


El ADN del plato autóctono:
Aceite
Pollo
Conejo
"Ferraura" (bajoqueta)
"Garrofó"
Tomate
Agua
Sal
Azafrán
Arroz

Dicho todo esto os voy a detallar como mi hijo Jaime (un purista de la paella) nos deleitó  un domingo aprovechando que disponíamos de garrofó, algo que no es fácil encontrar aquí.
Tampoco teníamos leña de naranjo así que recurrimos al butano.
Seguro que en las próximas fiestas de San José se harán miles de  paellas en  Valencia.
Todavía recuerdo aquellas Fallas del 74  por la rica paella que nos preparó la madre de mi amiga Lola. También  la impresionante mascletá en la plaza del ayuntamiento, aunque eso me gustó menos.




11 ene 2012

LASAÑA DE VERDURAS


No hago lasaña a menudo a pesar de que a mi hija le encanta. Esta vez hice bastante y la mitad se fue al congelador para otra ocasión. 
A pesar de ser de verduras resulta muy contundente pues lleva pasta y bechamel que llenan  bastante.
Los ingredientes son variables, depende de lo que tengáis por el frigorífico o lo que mas os guste.
¡Ahí va!


25 nov 2011

BORRAJA CON PATATA

Esta verdura es la gran desconocida pero para mi es de las mas finas , delicadas y exquisitas de la huerta.
Se consume casi exclusivamente en el valle del Ebro ;  Aragón, Navarra y La Rioja.
Es un plato sencillo donde el mayor trabajo es limpiarla. 
He visto en el mercado que ya nos la presentan limpia así que no hay excusa posible para degustarla.
Además os diré que cuando las limpiéis no desechéis las hojas tiernas como hacen los grandes cocineros. No saben lo que se pierden. Esos pelillos que pinchan un poco cuando se limpian, desaparecen en la cocción.
¡Ahí va!


21 nov 2011

PATATAS A LA RIOJANA

Como la paella, ésta es una de las recetas que siempre generan dudas sobre la autenticidad y elaboración.
Es un plato sencillo, donde junto a las patatas no deben faltar el chorizo y pimiento choricero. Cada uno añadirá a su gusto otros ingredientes.
Es típico de La Rioja y no falta en la carta de los mejores restaurantes para satisfacción de sus visitantes.
¡Probadlas!


16 oct 2011

ARROZ A LA CUBANA CON HUEVO POCHÉ

Es la hora de comer y no he preparado nada con antelación.
Abro el frigorífico y veo unos huevos que nunca faltan. 
Miro en el armario y veo el arroz. No me lo pienso mas y bajo a la despensa porque se que tengo esa salsita de tomate en conserva. ¡ummm!
Hoy comemos arroz a la cubana y le daré un toque diferente con el huevo poché.
A ver que os parece.


24 ago 2011

GARBANZOS EN VINAGRETA

Con temperaturas tan altas como las de los últimos días, no parece lo mas indicado comerse un plato de garbanzos.
Las legumbres son necesarias siempre así que buscaremos la forma mas apetitosa en cada momento.
Esta receta es estupenda en verano porque la podemos preparar de víspera y dejarla en el frigorífico.
Se consumen fríos y son deliciosos.
Yo utilizo estos garbanzos pequeñitos que tienen poca piel ( pedrosillanos), pero podéis hacerlos con cualquier otro que os guste.
Es muy sencilla;


Ingredientes:

-1/2 kg de garbanzos cocidos .
-1 pimiento verde
-1 huevo cocido
-1 zanahoria
-1/2 cebolla
-Aceite virgen extra
-Vinagre
-Sal.



-Para cocer los garbanzos ya sabéis que hay que ponerlos a remojo 12 horas ( o toda la noche) con un  poquito de bicarbonato. Los ponemos en la olla rápida con agua y sal dejándolos cocer de 20 a 30 minutos dependiendo de la calidad de los garbanzos. En olla normal os costará más.
Otra opción sería un frasco de garbanzos ya cocidos.
- Picamos  menudito el pimiento verde y  la cebolla.
-Rallamos la zanahoria y el huevo cocido.
-Hacemos la vinagreta con tres partes de aceite y una de vinagre. Yo utilicé un vaso de chupito así que fueron tres vasitos de aceite y uno de vinagre. Ponemos la sal a gusto y batimos enérgicamente.
-Incorporamos a esto el pimiento, cebolla, zanahoria y huevo. 




-Batimos y echamos sobre los garbanzos mezclándolo todo.



-Servimos bien fresquitos.



¡¡QUE RICOS!!




¡UN ABRAZO!






26 jun 2011

ALUBIAS VERDES ( judias verdes)

Plato sencillo donde los haya y además sano y rico.
La huerta me ha dado ya las primeras alubias verdes y estaremos comiéndolas una buena temporada porque nos gustan mucho. 
Como también han aparecido las primeras patatas tempranas, disfrutamos de un conjunto excelente 




Ingredientes:
-Alubias  verdes
-Patatas
-Aceite oliva virgen extra
-Agua y sal
-2 ajos



-Preparamos las alubias, quitándole solamente las dos puntas.
-Algunos cocineros quitan el lateral ( veta) con un cuchillo . No es necesario porque éstas están muy tiernas y  las que compramos todo el año son de invernadero tiernísimas osea que no hace falta quitar nada mas.


-Partimos por la mitad y pelamos las patatas. Lavamos en agua.
                                                                                                                                             



-Ponemos agua al fuego con un buen puñado de sal y un par de ajos .



-Cuando comience a hervir volcamos las alubias y seguido las patatas partidas en trozos..

                                                                                                                                                                                                         
-Cuando pasen 10 minutos apagamos el fuego, escurrimos y servimos al plato.
-Un chorrotón generoso de aceite de oliva virgen extra,  sera definitivo para completar esta delicia.


-Para la operación bikini no esta mal a pesar del aceite.




¡QUE APROVECHE!

22 may 2011

LENTEJAS CON CHORIZO

"SI QUIERES LAS COMES Y SI NO LAS DEJAS".
Esa es la frase que siempre acompaña a un plato de lentejas, pero mi madre me decía de pequeña: si quieres las comes y si no, también.
Un plato de legumbres es un buen aporte de hidratos, proteínas vegetales, vitamina D, minerales,  etc.
Hay que comer legumbres  por lo menos un día a la semana.
Además, con ayuda de la olla rápida se hacen en un santiamén y sin manchar apenas.
Esta semana tocaban las lentejas y aquí están. ¡Ricas, ricas!



Ingredientes:
-Un tazón de lentejas
-Tres tazones de agua
-Un chorizo
-Una tira de panceta
-2 zanahorias
-1 patata pequeña
-1 cebolla pequeña
-1 puerro (opcional)
-1 pimiento choricero
-Aceite Virgen Extra
-Sal
-1 cucharada de harina
-1 cucharadita de pimentón


-Comenzamos poniendo a remojo las lentejas.
-Yo utilizo lenteja pardina (pequeñita) porque me parece que es más fina .
-En el paquete indica que no es necesario este paso, pero a mi me parece conveniente aunque sean 15 minutos solamente.
-Partimos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños.


-Cubrimos el fondo de la olla con aceite y pochamos la cebolla con el puerro.
-Añadimos la panceta en trocitos. Rehogamos.


-También el chorizo.


-Ahora la harina y el pimentón.
-Rehogamos.


-Incorporamos la patata y las zanahorias peladas y partidas en brunoise (cuadraditos).
-Estas ayudan a suavizar el sabor de las lentejas.


-Los pimientos choriceros también le dan buen sabor.


-Llega el turno de nuestras amigas las lentejas que ya se han pegado un buen baño


-Por último echamos el agua .
-Hay que tener en cuenta que las lentejas crecen y absorben mucho líquido en la cocción . En este caso que he puesto un tazón de lentejas le corresponden tres de agua.


-Echamos sal a gusto.


-Cerramos la olla y esperamos que suba la válvula. Contamos 12 minutos y apagamos.


- ¡¡ A comeeeer!!
-


-
¡QUE APROVECHE!


-El pulmón de mi casa, la terraza y sus flores-


   ¡UN ABRAZO!

19 mar 2011

COCIDO

Nada como un buen cocido para los días de frío. Es una de las comidas preferidas de mi marido.
Cuando llega a casa con una pella (coliflor) o berza (col)  debajo del brazo, ya se que quiere un buen cocidito con sus garbanzos, carne, choricito, etc.
Si es fin de semana lo hago como siempre lo hacía mi madre: despacito con el "chup chup". Sale fantástico y con la sopa gordita porque los garbanzos han dejado toda su harina.
Pero si es día laborable, lo hago en mi olla rápida que el tiempo es escaso.
Sale también muy rico, aunque la sopa sale mas clarita. 
Suelo hacer un truquillo para compensar esto. Trituro unos cuantos garbanzos con la zanahoria y los mezclo en la sopa. ¡Funciona!

Ahí os la dejo.





 Ingredientes:
- Carne de cordero ( jarrete ó cuello )
- Gallina (muslo o pechuga)
- Ternera ( costilla ú otro hueso con carne)
- Una puntita de jamón
-1/2 kg de garbanzos
-1 ó 2 chorizos
-100 gramos de fideos ( aprox.)
-1 zanahoria, 1 puerro, 1/2 cebolla.
-1 pella ( coliflor)
-Aceite oliva virgen extra y 2 ajos para el sofrito
-sal


- Ponemos en la olla  los tres sacramentos como decía mi madre.
Yo les llamo sota, caballo y rey. Bueno, los llamaremos por su nombre ; la gallina , la ternera y el cordero. No le pongo tocino para evitar mas grasa porque ya es bastante contundente.
Echamos los garbanzos que hemos tenido en remojo 12 horas.
Los acompañamos con el puerro, zanahoria, cebolla, jamón y sal.

 -Añadimos el ó los  chorizos. Utilizo siempre de la manteca porque me gusta que la sopa salga rojita.
También me gusta echarle una hojita de verdura . En este caso estaba cerca la pella y cogí una bien tierna.


 -Cerramos la olla y cuando se vea la raya roja contamos 20 minutos.


-Mientras,  preparamos la pella ( coliflor).


 -La cortamos y la cocemos en agua hirviendo con sal.
-Para evitar el olor que impregna toda la cocina, suelo poner una miga de pan con vinagre en el borde de la olla. Se nota bastante. ( no me acordé de hacerle foto)

 -Cuando esta cocida la escurrimos y le añadimos un sofrito de ajos.



-Abrimos la olla y separamos el caldo de los garbanzos y la carne.
-El caldo lo ponemos en el fuego y cuando comience a hervir le añadimos los fideos.
-Rectificamos de sal si es necesario.


 -Servimos la sopa de primero.


 -Los garbanzos con la pella serán de segundo plato


 -La carne con el chorizo la acompañamos con tomate frito .



 -Al final  mi marido, con cara de satisfacción, siempre dice lo mismo: "ahora una buena siesta..."



¡QUE APROVECHE