Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso...


Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADO. Mostrar todas las entradas

16 abr 2015

RAPE EN SALSA AMERICANA


El rape es uno de los pescados que resulta muy fácil de comer porque no tiene espinas.
Solamente tiene una central parecida a un hueso. 
La carne es mas prieta y compacta que otros pescados.
Con los huesos de rape se hacen unos estupendos caldos  para sopas o para arroces.
A nosotros nos gusta mucho con esta salsita.
Os digo como la hago.

16 jun 2012

MERLUZA AL HORNO (o cualquier pescado)

Después de varias recetas dulces  vamos a pasar a un segundo plato saludable y sencillo.
Comer pescado es muy importante porque nos aporta  ácidos grasos, en especial ácidos grasos insaturados, omega 3 y minerales como el yodo, zinc, fósforo y selenio. Estos elementos combaten los efectos nocivos del colesterol LDL beneficiando inmediatamente al sistema circulatorio y, así, a toda la salud,
La merluza es el pescado preferido en mi casa debido a que su sabor es mas suave que otros.
 Casi siempre compro la parte trasera  porque sale mas limpia y siempre sin espinas.
 Tomad nota.


14 jul 2011

MERLUZA RELLENA


La merluza es uno de los pescados favoritos en mi casa.
Si es posible siempre elijo  la cola y procuro pedirla  en dos filetes sin espinas.
La he rellenado de champiñón y gambas, pero vuestro gusto e  imaginación le darán el toque deseado.


24 abr 2011

BACALAO CON PIMIENTOS CHORICEROS

El bacalao es uno de los pescados  más consumidos en Semana Santa.
Esto es debido al tiempo de vigilia  que antiguamente debían guardar los cristianos, y en  el cual , básicamente se eliminaba la carne de su dieta
Sobre esto habría mucho que decir, pero  este no es un blog para ello...
Es uno de mis pescados favoritos y podemos comprarlo fresco ó en salazón. Este último requiere dos días de remojo en agua fría, que cambiaremos  tres veces al día. Para mi es lo más complicado porque se me olvida.
Si queremos evitarnos este trajín, lo compramos desalado y a cocinar.
Tomad nota.


Ingredientes:
-1 kg. de bacalao desalado.
-1 cebolla
-4 ajos
-Salsa de tomate.
-Aceite de oliva virgen extra.
-Harina
-Sal.
-8 pimientos choriceros



-Abrimos los pimientos,  les quitamos el rabito y las pepitas.
-Los ponemos a cocer unos 10 minutos.
-Pasamos los trozos de bacalao por harina y freímos 1 minuto por cada lado.Solo queremos sellarlos para que no se nos rompan en la cocción con la salsa..
-Reservamos.


-Mientras, cortamos la cebolla y los ajos .
-Los ponemos a pochar en el aceite que ha quedado en la sartén.


-Añadimos el tomate. Rehogamos y dejamos cocer.
-Ponemos los pimientos choriceros y 1/2 vasito del agua de la cocción.


-Colocamos los trozos de bacalao que teníamos reservados.


-Dejamos que se cuezan en la salsa unos 10 minutos. Probamos el punto de sal.


-Listo para mojar pan.


-Este guiso esta mejor de un día para otro.
-Espero que os guste.


-Esos pequeños y maravillosos milagros de la naturaleza



¡UN ABRAZO!

13 nov 2010

ARROZ MARINERO ( PESCADO Y MARISCO)

Me encanta el arroz preparado de todas las formas posibles. Cuando estaba estudiando añoraba el arroz que hacía mi madre y por eso el dia que venia de vacaciones ella me esperaba con  mi plato preferido.
Hoy os dejo esta receta  que sabe a mar y por eso le he llamado marinero.



Ingredientes:
-Dos rodajas de congrio abierto ( sin espinas)
-6 cigalas
-6 mejillones
-200 gr calamares
-100 gr de gambas
-100 gr de langostinos
-200 gr de almejas
-1 hueso de rape (para el caldo)
-1 trozo de congrio cerrado (para el caldo)
-1 cebolla.
-2 ajos
-Pim. verde y rojo
-1 tomate
-azafrán ó colorante
-sal
-aceite virgen extra
-3 tazas de arroz (redondo)
-limón
-agua


*Es fundamental preparar un buen caldo (fumet) si queremos conseguir un buen arroz. Para ello ponemos aceite en una olla y rehogamos el congrio cerrado, el hueso de rape y las cáscaras de las gambas y langostinos que hemos pelado.



*Cubrimos con agua y dejamos hervir 15 ó 20 minutos. No mas porque a partir de ese tiempo las espinas darán mal sabor.
*Podemos ponerle sal ahora ó cuando lo añadimos a la paella. Colamos y reservamos.
*Ponemos aceite en la paella ( recipiente) cubriendo el fondo.
*Troceamos la cebolla, ajos y pimientos . Echamos todo a la paella  y  dejamos pochar.
  Cocineros importantes discrepan sobre la incorporación de la cebolla. Ellos no se ponen de acuerdo, pero
 a mi me gusta. 

*Mientras se pochan las verduras, colocamos las cigalas .
*Le damos una vuelta y reservamos.
*Incorporamos el tomate y dejamos freir.
*Ahora ya toca el  congrio en trocitos y los calamares.
*Rehogamos y ponemos las almejas y mejillones.
*Cuando se hayan abierto las almejas y mejillones, ponemos las gambas y langostinos.
*Los mejillones los reservamos con las cigalas para decorar.
*Añadimos el arroz. En este caso ponemos 3 tazas para cuatro personas.
*Echamos una cucharadita pequeña de pimentón y otra de colorante.No tenia azafrán en casa.
*Damos unas vueltas para que el arroz se impregne de todos los jugos.
*Es el momento de poner el caldo (fumet). La cantidad será doble que la de arroz, osea 6 tazas.Me gusta ponerle siempre una de propina asi que conté 7.
*Ponemos a fuego fuerte durante 5 minutos.
*Despues bajamos el fuego y dejamos cocer. Rectificamos de sal y tendremos en cuenta  si el caldo la tiene ó no.
*Cuando esté casi hecho, adornamos con las cigalas y mejillones.
*Exprimimos unas gotas de limón por todo el arroz.


*Cuando ya no quede apenas caldo , apagamos el fuego.
*Tapamos y dejamos reposar unos minutos.

*Y a disfrutar.

                                                              ¡QUE APROVECHE!