Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso...


Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVA. Mostrar todas las entradas

1 oct 2013

CONSERVA DE MELOCOTON


El proceso para conservar melocotón es sencillo y vale la pena hacerlo porque viene muy bien  en  invierno para hacer una rica compota.
Los frascos pueden ser reciclados  pero mi consejo es que las tapas sean nuevas .






CONSERVA DE PERA

Hemos acabado la recogida de nuestras queridas peras ( D.O.P. RINCON DE SOTO).
Como siempre suelo hacer la conserva de peras con la variedad "Blanquilla" porque en casa siempre se hacía asi.
Pero pienso que con la variedad "Conferencia" el resultado sera parecido.


(Cambiaré la foto porque ha salido muy oscura )


21 sept 2012

DULCE DE SANDIA


Es uno de mis dulces preferidos. Solo tiene un inconveniente y es que cuando empiezas un frasquito no puedes dejarlo  porque es verdaderamente adictivo. El resultado de esto tod@s sabemos que es...je je!

 

10 oct 2011

SALSA DE TOMATE EN CONSERVA

 
Esta es una de las conservas que no pueden faltar en nuestra despensa . Si además esta hecha con los tomates que criamos en nuestra huerta...pues nos chupamos los dedos.
 Pondré la receta con una cantidad pequeña aunque yo hice una caja de 20 kg.
Ahí va:


10 oct 2010

DULCE DE "CABELLO DE ANGEL"

Problemas técnicos me han impedido colgar varias recetas que tengo preparadas. Espero que este ordenador me deje terminar esta, sin cabrearme demasiado.
Este es uno de los dulces que no falta en mi despensa. Me encanta rebañar el bote cuando hago algún postre .
Donde mas lo utilizo es con la "Coca de Cabello de Angel
"que es sencilla y que os pondré mas adelante.

Ingredientes:
  • Una calabaza ( cidra).
  • Azúcar
  • Limón
  • Frascos con sus tapas nuevas.

  • Partimos la calabaza en cuatro trozos.
  • La ponemos en una olla con agua hasta cubrirla.
  • Dejaremos cocer unos cinco minutos aproximadamente hasta que veamos que suelta los hilos.
  •  
  • La sacamos y colocamos debajo del grifo con agua fría.
  •  
  • Comprobamos como suelta toda la carne de la cáscara.
  •  
  • Retiramos las pepitas y algo parecido a una espina de pescado.
  •  
  •  
  • Continuamos debajo del grifo soltando los hilos con ayuda del agua.
  •  
  • Dejamos escurrir y pesamos.
  •  
  •  
  • Ponemos la misma cantidad de azúcar y mezclamos.
  •  
  •  
  • Añadimos el zumo de un limón por cada kg. que hayamos puesto.
  •  
  • Ponemos a fuego suave y con una cuchara de palo mezclamos con suavidad para que no se pegue.
  • El tiempo dependerá de la cantidad que estemos haciendo.
  • Cuando tengamos el color deseado, retiramos.
  • Llenamos los frascos.
 

  •  
  • Ponemos a hervir las tapas cinco minutos.
  •  
  •  
  • Cerramos los frascos
  •  
  • Ponemos a cocer cubriéndolos de agua.
  •  
  •  Dejamos hervir unos 10 minutos.
  •  

    • Si queremos cocerlos en nuestra olla rápida, solo ponemos agua en el fondo con la pieza aislante que tiene ó un trapo.
    •  
    •  
    • Dejamos 5 minutos desde que se ven las rayas rojas.
    •  

    • Y ya los tenemos para preparar los postres que deseemos.
    •  
    ¡UN ABRAZO!

    19 sept 2010

    CONSERVA DE BONITO EN ACEITE

    El mes de Agosto, además de recoger la cosecha de peras y disfrutar de nuestras fiestas, es un mes dedicado a las conservas. Procuraré colgar unas cuantas.
    Esta que os presento hoy se puede hacer en cualquier fecha, pero yo la hago a primeros de mes porque es cuando suele estar de oferta.
    La receta sirve también para el atún. A mi me gusta más el bonito porque es mas suave y el color mas blanco.
    Si cuando vais a comprarlo, decís que es para conserva os partirán las rodajas mas gruesas sin ningún problema.
    He oído otras formas de hacerlo, pero a mi me explicaron esta y como nos gusta mucho pues para que cambiar.
    ¡Vamos a ello!




    Ingredientes:

    -Un bonito cortado en rodajas gruesas
    -3 kg. de  sal gorda
    -2 hojas de laurel
    -Pimienta en grano
    -2 botellas de aceite de GIRASOL
    -Frascos de cristal con sus tapas nuevas.
     -Las cantidades de aceite y sal dependerá de los kgs. que pese el bonito.



    • Hacemos una cama con sal y colocamos las rodajas encima.
    • Cubrimos con sal.

    • Dejamos reposar 2 horas.

    • Pasado el tiempo, ponemos una olla con agua , el laurel y unos granos de pimienta. Dejamos hervir.

    • Retiramos la sal como vemos en la foto.

    • Metemos el bonito en el agua con cuidado y lo tendremos apenas un minuto.

    • No lo queremos cocer, solamente escaldarlo para poder quitar la piel y las espinas.

    • Como he dicho antes, quitamos la piel y espinas. Aunque lo veamos que esta crudo no importa.

    • Es el momento de meter en los frascos.
    • ¡ah! se me olvidaba. La vestresca la pongo en frascos aparte porque es muy jugosa y especial para hacer el montadito Nika.

    • Añadimos aceite. Dejamos reposar para que penetre por todo y volvemos a asegurarnos de que están bien llenos hasta la primera raya del borde. Hay que tener en cuenta que tenemos que dejar un espacio para que haga el vacio.

    •  Cerramos los frascos con tapas siempre nuevas. No escatiméis en eso porque arriesgais demasiado.
    •  Ahora viene lo mas latoso. Hay que cocerlos 3 horas cubiertos de agua en olla normal y la mitad de tiempo si lo hacéis en olla rápida.( en la olla rápida no hace falta cubrirlos de agua)

    •  Para consumirlo hay que esperar tres meses, pues es cuando alcanzará todo su sabor.

    ¡QUE APROVECHE!

    19 jul 2010

    MERMELADA DE ALBARICOQUE (ó albérchigo)

    Es tiempo de albaricoques ( o albérchigos) y como siempre preparo esta mermelada para que no falte en mi despensa.
    Es la que más me gusta porque tiene una  pizca de acidez.
    Por problemas de salud os emplazo hasta septiembre . El médico dice que el ordenador no es lo mejor para mi brazo. Debo hacerle caso.
    Os espero a la vuelta.




    Ingredientes :


    1 kg. de albaricoques
    250 gramos de azúcar
    1/2 limón.



    • Lavamos la fruta y quitamos los huesos.


    • Pesamos.
    • Ponemos el azúcar correspondiente. Yo hice 4 kilos de fruta y puse un 1 kg. de azúcar.

    Mezclamos y dejamos reposar para que suelten los jugos .
    • Ponemos al fuego y dejamos cocer. Añadimos el limón. Podemos exprimirlo ó echarlo entero. Esto ayudará a conseguir un  color clarito y ese toque de acidez.
    •  Cuando hayan evaporado los jugos,  trituramos con la batidora (No me acordé de hacer la foto)
    • Ponemos otra vez a fuego suave y con una cuchara de madera no dejamos de dar vueltas para evitar que se pegue.




    • Para comprobar la textura que deseamos, echaremos una cucharadita de mermelada en un plato. La dejamos enfriar. Inclinamos el platito y si se desliza rápido volvemos a ponerla al fuego.

    Si apenas se mueve es que ya la tenemos .



    •  Lo más  auténtico y fiable es meter el dedo en la mermelada y después chupárselo ¡jeje! está riquísima.
    • Llenamos los frascos que previamente hemos lavado muy bien.
    • Aquí utilicé la olla normal y los tuve hirviendo 10 minutos. 
    • Si hubiera sido olla rápida serían 5 minutos.


        • En el desayuno o como relleno de bizcochos es extraordinaria.


          Espero que os guste.
          ¡UN ABRAZO!

          13 jul 2010

          CEREZAS EN CONSERVA

          Ya llega el tiempo en el que preparamos las conservas de todos los productos que nos trae la huerta y los frutales.
          Yo he comenzado por estas cerecitas para echarlas a la compota que hacemos en invierno.
          Para quien no haya hecho nunca una conserva se la voy a poner paso a paso. Es muy fácil. 




          Ingredientes:
          • Cerezas
          •  Azúcar
          • Frascos de cristal
          • Agua
          • Empezamos lavando bien la fruta y quitando los rabitos.
          • Con ellas llenamos los frascos, que previamente  hemos lavado a conciencia.
          • Ponemos 1 cucharada grande de azúcar.(son frascos pequeños)
          •   Cubrimos de agua.

            • Ponemos las tapas en agua y dejamos cocer 5 minutos.
            • Tapamos los frascos . Nos aseguramos que quedan bien cerrados.
            • Colocamos en una olla (normal) con agua hasta que los cubra.Pondremos un trapo en el fondo para evitar que el calor directo llegue a los frascos.
            • En olla rápida solo hay que poner una poca en el fondo con el aislante de la olla. Yo los cocí en la olla rápida.
            • El tiempo de cocción en olla normal será de 20 minutos (desde que comience a hervir)
            • El la olla rápida contaremos la mitad, osea 10 minutos desde que se ven las rayitas rojas
            •  Sacamos con cuidado .
            •  Pero que ricas que están ahora.

              ¡Un abrazo!