Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso...


18 ene 2011

CARDO CON ALMENDRAS

Esta receta de cardo que os presento hoy es típica de la ribera del Ebro. En mi casa nos gusta mucho; lo comemos con almendras y también en ensalada.
En la cena de Nochebuena forma parte del menú  y lo hace mi madre como antes lo hacia mi abuela, así que lo llamamos "el cardo de la abuela".
Es uno de mis platos preferidos porque además es de la huerta de casa y siempre tiene algo especial. Debe ser el cariño y dedicación del hortelano ¡je je!
Aunque es algo laborioso de limpiar creo que vale la pena, pero si queréis evitaros ese paso pues lo comprais en frasco que viene ya cocido.
¡Manos a la obra!




 Ingredientes:
-1 cardo
-Aceite de oliva virgen extra
-3 ajos
-almendras
-2 cucharadas de harina
-1/4 litro de leche

 -Nos ponemos unos guantes y nos hacemos con un cepillito. Yo tengo uno exclusivamente para estos   menesteres.
-Preparamos un cuenco con agua y unas gotas de limón. Hay quien le pone harina ó perejil. Todo es para que no se ponga oscuro y guarde su color.
-Retiramos las primeras hojas que están oscuras y estropeadas.
-Cuando las veáis como las de la foto empezamos a limpiar.
-Hoja por hoja quitamos los bordes para dejarlos lisos.
-Las betas del exterior las quitamos con el cuchillo.Por el interior que es curvo metemos el cepillito y raspamos con cuidado.
-Lo partimos en trozos de bocado y lo echamos al agua.
-Lo lavamos bien cambiándolo de agua para evitar que amargue.
-Lo ponemos a cocer en agua hirviendo con sal como todas las verduras, pero le costará mas porque es mas duro.
-Yo lo pongo en la olla rápida y en 20 minutos ya esta cocido.

- Escurrimos el agua y reservamos
 -Machacamos en el almirez las almendras y reservamos. La cantidad es a gusto.

 -Calentamos aceite para freír los ajitos partidos en láminas.
 -Cuando cambien el color añadimos las almendras picadas.
 -Rehogamos un poco sin dejar que se tuesten demasiado.
 -Ahora echamos la harina y le damos unas vueltas para que se rehogue bien.
 -Ponemos la leche.
 -Seguidamente el cardo.
 -Esperamos a  que hierva para envolverlo cuidadosamente en la salsa.
-También podemos hacerlo a la inversa, osea echar la salsa al recipiente donde tenemos en cardo reservado.
 -Cuando la salsa ya haya espesado lo retiramos del fuego.
 ¡Y A DISFRUTAR!

9 ene 2011

CORDERO AL CHILINDRON

Pasadas ya las Navidades y los excesos que ellas conllevan, nos ponemos manos a la obra con los buenos propósitos que todos nos hacemos al comenzar el año. 
No lo voy a llamar operación bikini porque no estamos en verano, pero sera operación flotador ¡je je!. Ya sabéis, eso que sale alrededor de la cintura silenciosamente, poco a poco y sin darte cuenta. Eso que  no te  habías visto antes y que te niegas a aceptar como tuyo.
Bueno pues a partir de mañana ya sabéis; verdurita y plancha.
Pero ahora toca ese corderito al chilindrón tan estupendo que nos vamos a chupar los dedos.
La receta me la dio hace tiempo la abuela PETRA que cocina de maravilla...Desde entonces la hago como ella.
Ahí va el paso a paso.

 Ingredientes:
-Imprescindibles unos buenos pimientos choriceros.
-Estos esperaban desde el verano tomando el sol.

-1 kg. de corderillo de leche troceado.Este era de la vecina Navarra como indicaba el sello en la patita.
-1 cebolla grande
-1 cabeza de ajos.
-2 zanahorias.
-perejil.
-nuez moscada molida.
-2 hojas de laurel.
-aceite de oliva virgen extra.
-manteca de cerdo
-1 vasito de vino blanco.
-sal , pimienta y harina.
-agua
-

 -Ponemos en una sartén aceite y manteca de cerdo a partes iguales.


-Salpimentamos todos los trozos de cordero y los pasamos por harina.


 -Lo dejamos hasta que esté doradito.


 -Lo vamos sacando a una fuente y seguimos dorando el resto.


-Cuando hemos terminado con el cordero, en este mismo aceite ponemos la cebolla y los ajos picaditos.
-También el perejil.

 -Dejamos que se poche despacito y  ponemos la sal y el laurel.

 -Ahora vamos colocando los trozos de cordero que teníamos reservado .


-Ponemos los pimientos cortados en tiras y previamente hervidos en agua unos 5 minutos.
-La cantidad de pimientos es a gusto.


 -Añadimos la zanahoria pelada y en rodajas.

 -1/2 cucharadita de nuez moscada y el vino.

-Cubrimos de agua ( mejor la de cocer los pimientos) y dejamos cocer a fuego lento. Vigilamos la cocción y  pondremos mas agua si lo precisa.
-Rectificamos de sal
-Aproximadamente en una hora ya estará porque esta carne es muy tierna.


 -Ahora prepara el pan porque no podrás evitar untar el plato.


¡QUE APROVECHE!


3 ene 2011

TARTA SACHER Y FONDANT (Mª JESUS)

El último cumpleaños de este año en mi familia lo celebramos el pasado 29 de diciembre.
Mi hermana cumplía 58 estupendos años. No tuve duda qué tarta quería  hacerle.
A mi hermana le encanta coser y como le gusta tanto,  ha conseguido ser una estupenda modista.
En la familia todos tenemos alguna prenda que ella nos ha hecho con todo su cariño, porque además de modista es una madre, hermana, hija, tía y ahora abuela, que siempre que la necesitas está ahí .
Queda claro que estoy orgullosa de ella.
La tarta es una Sacher que  se compone de dos partes. Una cuadrada grande y una redonda pequeña. Esta pequeña se supone que era el cestito de la costura con botones, dedal, lana,hilos, alfiletero con alfileres y agujas.
En la tarta grande como no cabía todo coloqué el metro, tijeras, una camiseta e hilos. No  faltó su nombre y edad.
La verdad,  ha sido muy laboriosa pero ha valido totalmente la pena porque  a todos les ha encantado y sobre todo a mi hermana. Además de bonita estaba exquisita.
Creo que es la Sacher que mejor  ha salido.
Como os prometí en otra entrada anterior os la detallo paso a paso .

 Ingredientes:

-7 huevos
-100 gr de harina.
-175 gr de chocolate ( 70% de cacao)
-50 gr de almendra muy  molida
-175 gr, de mantequilla (temperatura  ambiente)
-175 gr de azúcar
-1 cucharadita pequeña de levadura en polvo


 -Empezamos separando las claras de las yemas.
-Con este aparatito es muy fácil y no se rompen.
 -Tamizamos la harina con la levadura y reservamos

 -Hacemos lo mismo con la almendra .
 -Levantamos las 7 claras a punto de nieve con la mitad del  azúcar
 -Derretir el chocolate en el microondas ó a baño Mª. Tendremos cuidado no se nos queme.
-Lo echamos en la batidora y empezamos a batir.
-Incorporamos la mantequilla poco a poco y sin dejar de batir.
 -Vamos añadiendo los huevos uno a uno
 -Ponemos el resto del azúcar y seguimos batiendo.
-Ahora incorporamos la harina con la almendra que teníamos reservada..
 -Las claras las vamos envolviendo muy despacio.
 .Los moldes los preparamos para hornear, con su mantequilla y harina.
 -Ponemos la mezcla y metemos en el horno que ya hemos precalentado a 180º
-Lo dejamos unos 20 minutos aproximadamente. Comprobar pinchándolo antes de apagar el horno.
-Partimos por la mitar y mojamos con un jarabe hecho a partes iguales de azucar y agua . Yo le pongo moscatel ú otra bebida que os guste.
-Extendemos la mermelada de albaricoque y ponemos la otra mitad encima.
-Ahora empezamos a decorar con fondant el bizcocho pequeño que será el costurero.La idea la vi en tartasencantadas.blogspot.com
-Resulta muy entretenido hacer los botones como veis en las fotos


-El alfiletero lo hice como un tomatito.
-Con la tela y los hilos terminé la cestita.
-Me faltaba glasear la tarta grande con el baño de chocolate.
- Puse 200 gr de nata a calentar.

-Cuando comience a hervir la retiramos del fuego y echamos 200 gr. de  chocolate, mezclando vigorosamente para disolverlo.
-Añadimos 70 gr de mantequilla (temperatura ambiente) y mezclamos hasta que quede brillante.
-Rápidamente para que no se enfríe, volcamos sobre la tarta y dejamos que se extienda sola sin tocarla
-Solo utilizamos la paleta en lo orillos para mancharlos bien con la glasa de chocolate.
-Coloqué el cestito en una esquina de la tarta cuadrada y lo sujeté con unos palillos hasta que se secara el chocolate.

-Para las agujas y alfileres, quemé azúcar y extendí sobre papel de horno.
-Coloqué el metro, la camiseta, hilos...
-En los laterales coloque unas florecitas.
-El nombre y los años .
-Las tijeras fueron lo mas difícil .
-Y este es el resultado
-Quedó así de graciosa.
-Los alfileres fueron muy delicados pues se rompían. Menos mal que hice muchos
-Los números del metro los hice con chocolate ayudandome de un palillo.

-Este plato con la camiseta blanca se la comió un "merengue" que había por allí
-No sabíamos como empezar así que esquinita a esquinita quedó solo el costurero.
-Pero no se quedó sin comer eso seguro. Estaba riquísima.

Aunque la explicación es larga, espero que os guste.
¡UN ABRAZO!