Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso... Recetas paso a paso...


19 jul 2010

MERMELADA DE ALBARICOQUE (ó albérchigo)

Es tiempo de albaricoques ( o albérchigos) y como siempre preparo esta mermelada para que no falte en mi despensa.
Es la que más me gusta porque tiene una  pizca de acidez.
Por problemas de salud os emplazo hasta septiembre . El médico dice que el ordenador no es lo mejor para mi brazo. Debo hacerle caso.
Os espero a la vuelta.




Ingredientes :


1 kg. de albaricoques
250 gramos de azúcar
1/2 limón.



  • Lavamos la fruta y quitamos los huesos.


  • Pesamos.
  • Ponemos el azúcar correspondiente. Yo hice 4 kilos de fruta y puse un 1 kg. de azúcar.

Mezclamos y dejamos reposar para que suelten los jugos .
  • Ponemos al fuego y dejamos cocer. Añadimos el limón. Podemos exprimirlo ó echarlo entero. Esto ayudará a conseguir un  color clarito y ese toque de acidez.
  •  Cuando hayan evaporado los jugos,  trituramos con la batidora (No me acordé de hacer la foto)
  • Ponemos otra vez a fuego suave y con una cuchara de madera no dejamos de dar vueltas para evitar que se pegue.




  • Para comprobar la textura que deseamos, echaremos una cucharadita de mermelada en un plato. La dejamos enfriar. Inclinamos el platito y si se desliza rápido volvemos a ponerla al fuego.

Si apenas se mueve es que ya la tenemos .



  •  Lo más  auténtico y fiable es meter el dedo en la mermelada y después chupárselo ¡jeje! está riquísima.
  • Llenamos los frascos que previamente hemos lavado muy bien.
  • Aquí utilicé la olla normal y los tuve hirviendo 10 minutos. 
  • Si hubiera sido olla rápida serían 5 minutos.


      • En el desayuno o como relleno de bizcochos es extraordinaria.


        Espero que os guste.
        ¡UN ABRAZO!

        13 jul 2010

        CEREZAS EN CONSERVA

        Ya llega el tiempo en el que preparamos las conservas de todos los productos que nos trae la huerta y los frutales.
        Yo he comenzado por estas cerecitas para echarlas a la compota que hacemos en invierno.
        Para quien no haya hecho nunca una conserva se la voy a poner paso a paso. Es muy fácil. 




        Ingredientes:
        • Cerezas
        •  Azúcar
        • Frascos de cristal
        • Agua
        • Empezamos lavando bien la fruta y quitando los rabitos.
        • Con ellas llenamos los frascos, que previamente  hemos lavado a conciencia.
        • Ponemos 1 cucharada grande de azúcar.(son frascos pequeños)
        •   Cubrimos de agua.

          • Ponemos las tapas en agua y dejamos cocer 5 minutos.
          • Tapamos los frascos . Nos aseguramos que quedan bien cerrados.
          • Colocamos en una olla (normal) con agua hasta que los cubra.Pondremos un trapo en el fondo para evitar que el calor directo llegue a los frascos.
          • En olla rápida solo hay que poner una poca en el fondo con el aislante de la olla. Yo los cocí en la olla rápida.
          • El tiempo de cocción en olla normal será de 20 minutos (desde que comience a hervir)
          • El la olla rápida contaremos la mitad, osea 10 minutos desde que se ven las rayitas rojas
          •  Sacamos con cuidado .
          •  Pero que ricas que están ahora.

            ¡Un abrazo!

          5 jul 2010

          TARTA " Malditos Roedores"

          Ya se han terminado los  cumpleaños de  mi familia en este mes de Junio.
          Los dos últimos han tenido que compartir tarta y celebración, por motivos de trabajo .
          No importa porque hubo sorpresas para los dos.
          Creo que conseguí sorprenderles con esta tarta; yo estoy satisfecha del resultado.
          La idea la cogí del maravilloso blog de Carlos Valencia que os invito a visitar porque no tiene desperdicio.
          Esta tarta  en realidad es una "SACHER " muy famosa en Austria. Hace tiempo que se la vi hacer al gran cocinero José Andrés en su programa de TV.  Tomé buena nota y llegó su momento.
          No la pongo paso a paso porque no tenia la cámara preparada, pero os prometo que la colgaré porque pienso repetirla.
          No sabíamos por donde empezarla porque nos daba pena romperla ¡je je!.
          Estaba muy rica.



          Los ingredientes de la SACHER son:
          7 huevos ( separamos claras de yemas)
          100 gr. de harina
          175 de chocolate negro (70%)
          50 gr de almendra molida
          175 de mantequilla cremosa
          175 de azúcar
          1 cucharadita pequeña de levadura en polvo


          Para los RATONCITOS preparamos:

          100 gr. de almendras molidas
          100 gr. de azucar glass
          1/2 clara de huevo aprox.
          fideos de chocolate
           El paso a paso de los ratoncitos esta AQUI .
          • Estos son los míos

          • Preparé los nombres con  fondant.

          • Cuando los coloqué apareció el primer ratón con buen apetito

          • Los agujeros los hice con un descorazonador.

          • Este ratón está despistado con el mundial de futbol.

          • Hay ratoncitos por todos los lados...
          • Con mi última rosa

           ¡UN ABRAZO!


          29 jun 2010

          MIGAS

          El 24 de Junio celebramos San Juan. Es una fecha que me trae muy buenos recuerdos . Empezaría por los carros enrramados que nos llevaban al EBRO para hacer comida con l@s amig@s.
          En las orillas de nuestro río (las ontanillas), hemos disfrutado de lo lindo. Ahora somos mas comodones y nos quedamos en los cuartos.
          También recuerdo que nos dormíamos todas las amigas juntas; bueno...lo de dormir es otra cosa. Pasábamos toda la noche riendo y hablando. ¡vaya! una gozada.
          Actualmente, se ha convertido en tradición la degustación de MIGAS y chocolate en la mañana de San Juan, por parte del "Hogar de personas mayores".
          Yo no me la pierdo y antes de ir a trabajar mi desayuno este día es bien consistente ¡je je!..
          Como a mi sobrina Estela le gustan mucho y no pudo probarlas, me puse manos a la obra y aquí están las miguitas que le preparé.
          Como siempre paso a paso.



          Ingredientes:

          • 2 panes del día anterior
          • 2 chorizos (mejor de la manteca)
          • 4 ajos
          • 2 tiras de panceta
          • aceite virgen extra
          • 1 cucharadita de pim. molido (no está en la foto)

          • Partimos el pan en láminas ó cuadraditos. A mi me gusta hacerlo como en la foto.

          •  Preparamos un tazón de agua con sal y espolvoreamos las migas con la mano.
          • Tapamos y las dejamos reposar mínimo cuatro horas. Yo las dejo toda la noche.
          • Cubrimos la base de un calderillo con aceite virgen extra.
          • Ponemos los ajos en láminas y dejamos que tomen color .

          • Retiramos los ajos y reservamos.
          • Echamos la panceta troceada,  dejamos que suelte toda la grasa y quede tostadita.

          • Añadimos el chorizo picado y rehogamos.
          • Ponemos la cucharada de pimentón.

          •  Enseguida ponemos el pan y empezamos a mezclar la migas.
          • Con una cuchara de palo y a fuego suave vamos envolviendo las migas para que todas ellas queden empapadas.


          • Hay que ser pacientes , cuesta un ratito .
          • Cuando creamos que ya están, abriremos  una miga y comprobamos su color.

          •  Continuamos hasta conseguir este colorcito.

          • Añadimos los ajos que hemos reservado y servimos.
          • Calientes ó frías están de vicio.

          ¡QUE APROVECHE!


          • La naturaleza nos sorprende cada día. Es un recreo para la vista.

          25 jun 2010

          PALMERITAS


          Esta receta es como la de las magdalenas, que la encuentras en casi todos los blogs.Es una receta sencilla, entretenida y sorprendente además de rica.  Lo malo de estas palmeritas es que enamoran y  te las comes a besos ¡je je! bueno a mordiscos.
          Los ingredientes son pocos,  fáciles de encontrar y aunque la explicación es larga , su elaboración es cortita.

          Os la detallo paso a paso como siempre.



          Ingredientes:
          • 1 lámina de hojaldre (la del lidl es la mejor porque no se desperdicia nada)
          • azúcar
          • 1 rodillo
          • Extender la plancha de hojaldre sobre su propio papel .
          • Espolvoreamos con  azúcar y presionamos con el rodillo. Solo presionamos porque no queremos deformar el hojaldre; nuestro objetivo es que el azúcar penetre en él.


          • Marcamos la mitad de la plancha.

          • Doblamos como indica la imagen hacia el centro.

          • Ahora el otro lado.

























          • Espolvoreamos otra vez con azúcar  y pasamos el rodillo, pero recordando que no hay que extender el hojaldre .  Solo presionamos.

          • Volvemos a doblar el lado de la derecha hasta el centro  y después el de la izda también. 
          •  Otra vez azúcar y el rodillo.
          •  Doblamos un lado sobre el otro como en la foto.
          • Y otra vez azúcar y rodillo.

          •  Guardamos el papel porque nos servirá para hornearlas.
          • Cogemos un cuchillo bien afilado y cortamos rodajas de 1 cm aprox.

          • Vamos colocando sobre el papel , que a su vez hemos puesto sobre una bandeja de horno.
          • Aunque no lo parezca eso que habéis cortado será una palmerita.
          • Las ponemos separadas porque crecen.
          • Presionamos con una cuchara y les ponemos azúcar.

          • Metemos a horno fuerte ( 200 º) unos 10 ó 15  minutos  hasta que adquiera el color necesario.

          •  Poned el horno con calor arriba y abajo para que se hagan bien por los dos lados.

          • Me salieron 18 palmeritas solamente,  así que conviene hacer por lo menos dos planchas de hojaldre para aprovechar el horno caliente

           ¡Espero que os gusten.!